Félix María Zuloaga




Biografía breve:

Félix María Zuloaga (1813-1898), militar y político mexicano, presidente interino de la República (1858-1859). Nacido en Álamos (Sonora), ingresó en el Ejército en 1834, alcanzando el grado de subteniente de ingenieros cuatro años más tarde. Ya como teniente coronel, combatió durante la Guerra Mexicano-estadounidense (1846-1848). En 1854, ascendió a general de brigada luchando contra los revolucionarios que, mediante el Plan de Ayutla, habían acabado con el gobierno de Antonio López de Santa Anna. El 17 de diciembre de 1857 se pronunció en la ciudad de México en contra del gobierno liberal y resultó nombrado presidente interino de la República el 22 de enero siguiente, con lo que comenzó la denominada guerra de Reforma. Hubo de ser repuesto en el cargo por el general Miguel Miramón en enero de 1859, después de que, dos meses antes, fuese derrocado por el intento mediador del general Miguel María de Echegaray. El 2 de febrero de ese año nombró sustituto en la presidencia a Miramón. Se rindió a los triunfantes liberales en 1862, un año después de que éstos hubieran obtenido el control de la ciudad de México. Aunque fue uno de los impulsores de la intervención francesa en México, en 1864, con la llegada del emperador Maximiliano I, se exilió en Cuba, de donde regresó tres años más tarde. Falleció, en 1898, en la ciudad de México.



Leer más...

Félix María Samaniego




Biografía breve:

Félix María Samaniego (1745-1801), fabulista ilustrado español.
Nació en Laguardia (Álava) en 1745. De familia noble, fue director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en la Sociedad Vascongada de Amigos del País, un núcleo muy importante de la cultura de la ilustración. Autor de las Fábulas morales (1781), destinadas a instruir a sus alumnos, constituyen una colección de 137 apólogos que toman sus temas de Esopo, Fedro, La Fontaine y John Gay (véase Fábula). Mantuvo una polémica con Tomás de Iriarte (1750-1791), también autor de fábulas, más despojadas de cierta retórica pomposa y de su gelidez didáctica. Samaniego fue además creador de poesía erótica: Jardín de Venus, género que incluso recorrieron Iriarte y José Iglesias de la Casa (véase Escuela salmantina). Murió en 1801 en Laguardia.



Leer más...

Eugenio María de Hostos




Biografía breve:

Eugenio María de Hostos (1839-1903), escritor puertorriqueño. Estudió derecho en Madrid, en cuya universidad vivió en un ambiente progresista y reformista, alentado por profesores y alumnos liberales y krausistas (véase Krausismo). Se convirtió pronto en un republicano revolucionario, convencido de que la renovación de España pasaba por el derrocamiento de la monarquía. En Madrid, tras pronunciar una célebre conferencia en el Ateneo, a finales de 1868, se decidió a iniciar la lucha por la independencia de Cuba y Puerto Rico. Poco antes había tomado parte en la revolución Gloriosa que derrocó a Isabel II y, algo más tarde, apoyó a sus amigos Pi i Margall y Castelar, a implantar la primera república en España.
Decepcionado, al no encontrar eco sus planteamientos en favor de la independencia de las Antillas españolas, abandonó España y se instaló en Nueva York, donde se unió a los revolucionarios de Cuba y Puerto Rico. La actitud de España hacia sus últimas colonias le llevó a idear una Federación Antillana independiente, proyecto que dio a conocer y difundió durante sus frecuentes viajes por los países sudamericanos. Trataba de conseguir su apoyo y reconocimiento. En ellos desarrolló su labor de político, sociólogo, pedagogo y moralista, que se tradujo en multitud de obras, como Mi viaje al Sur (1872), Hamlet, ensayo crítico (1874), De la educación de los niños (1875) y poco más tarde, ya en Santo Domingo, Lecciones de Derecho Constitucional (1887), Moral social (1888) y el póstumo Tratado de Sociología (1904). Fue un educador para la libertad, preocupado por la reforma espiritual y social que permitiera el desarrollo de instituciones republicanas democráticas. Fundó la Escuela Normal, en la República Dominicana y participó en la reforma de los estudios de Derecho, en la Universidad de Santiago de Chile.
En su pensamiento se conjugaban el espiritualismo krausista y la confianza del positivismo en la evolución inevitable desde la barbarie hacia la civilización. En sus trabajos buscó un enfoque nuevo y científico para el análisis de la realidad social, y en su pensamiento es constante la preocupación por conciliar el progreso material con el progreso moral de los pueblos. Consumada la invasión estadounidense de Puerto Rico, pensó inicialmente en sus buenas intenciones y fundó la Liga de los Patriotas, pero tras entrevistarse con el presidente McKinley y convencido de que los invasores no pretendían la libertad de Puerto Rico rechazó enérgicamente sus pretensiones de anexión.



Leer más...

Erich Maria Remarque




Biografía breve:

Erich Maria Remarque, seudónimo de Erich Paul Remark (1898-1970), novelista alemán nacionalizado estadounidense, cuya obra se caracteriza por su pacifismo.
Nació en Osnabrück, Alemania, y estudió en la Universidad de Münster. Tomó parte en el Ejército alemán durante la I Guerra Mundial. Reunió todos los recuerdos de su experiencia de la guerra en Sin novedad en el frente (1929). Esta descarnada obra realista, en la que se describe con implacable claridad y cálida compasión el sufrimiento, el valor y la camaradería de los soldados rasos, y en la que se encierra una amarga condena del militarismo, se ha convertido en una de las novelas más leídas de todos los tiempos. Se hicieron tres versiones cinematográficas de este libro. En una continuación, El camino de la vuelta (1931), Remarque presentaba un tremendo cuadro de la Alemania de posguerra. Enemigo del nazismo, abandonó Alemania en 1932 y en 1939 se fue a los Estados Unidos, de donde se hizo ciudadano en 1947. Otros libros suyos son: Náufragos (1940), Arco de Triunfo (1946), Tiempo para amar, tiempo para morir (1954), La noche de Lisboa (1964) y Sombras en el paraíso (1971). Realizó un tipo de literatura popular y personal, valorada por la crítica y el público y muchas de sus obras fueron llevadas al cine.



Leer más...

Enriqueta María de Francia




Biografía breve:

Enriqueta María de Francia (1609-1669), reina consorte de Inglaterra, esposa del rey Carlos I y madre de Carlos II. Era hija de Enrique IV de Francia y María de Medici. El hermano de Enriqueta María, Luis XIII, rey de Francia, dio su consentimiento en 1624 a su matrimonio con Carlos, entonces príncipe de Gales, con la condición de que se revisaran las leyes inglesas contrarias a los católicos; el matrimonio se celebró, pero las leyes no fueron revisadas. La participación de Enriqueta María en intrigas políticas a favor de la causa católica, aumentó enormemente la impopularidad de su marido. En 1642, tras el comienzo de la Guerra Civil inglesa, Enriqueta María se dirigió al continente con el fin de conseguir apoyo para los monárquicos. Al año siguiente regresó con dinero y se reunió con Carlos en Oxford. No obstante, la situación empeoró para los monárquicos, y en 1644 huyó a Francia. Siguió pidiendo ayuda para Carlos hasta que fue ejecutado en 1649. Tras la restauración de Carlos II en 1660, le fue concedida una subvención parlamentaria y autorización para vivir en Inglaterra, pero en 1665 regresó a Francia.



Leer más...

Dulce María Loynaz





Dulce María Loynaz (1903-1997), poeta y narradora cubana, nacida en La Habana. Perteneciente a una familia de antiguo arraigo y elegante riqueza, los Loynaz del Castillo, ha estudiado leyes y viajado por buena parte del mundo, residiendo en España y afincándose finalmente en su país, donde pertenece a la Academia Cubana de la Lengua y ha obtenido el Premio Nacional de Literatura en 1986. En 1992 le fue concedido en Madrid el Premio Cervantes.
Su obra se inscribe en la tradición de un tardío modernismo, notorio en el cuidado preciosista de la expresión y el léxico, así como en el constante lirismo de su prosa, cuando la practica, y en el recurso habitual a las impresiones del entorno, reelaboradas poéticamente. Se le deben algunos volúmenes de versos (Versos, 1938; Juegos de agua, 1947; Obra lírica, 1965), una novela (Jardín, 1951), poemas en prosa (Poemas sinnombre, 1953) y crónicas de viajes (Un verano en Tenerife, 1958).



Leer más...

Cristóbal María Hicken





Cristóbal María Hicken (1875-1933), naturalista argentino, fundador del Instituto de Botánica Darwinion.
Nació en Buenos Aires; estudió en el Colegio del Salvador y en 1898 se graduó de agrimensor. Se doctoró en 1906 en Ciencias Naturales, obteniendo el Premio Stroebel. Discípulo de Eduardo Ladislao Holmberg, gracias a su maestro decidió dedicarse a la botánica y no a la ingeniería.
Enseñó en el Colegio Nacional Buenos Aires. Dictó cátedras de física, ciencias naturales, botánica, mineralogía y geología en distintos colegios, institutos y facultades. Fue inspector de enseñanza secundaria y director de estudios geográficos en el Estado Mayor del Ejército. A partir de 1917 participó en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires.
Realizó una gran cantidad de viajes desde muy joven, siempre dedicado a recopilar información sin fronteras. Visitó numerosos países de Europa, de América del Norte y del Sur, e incluso viajó a El Cairo. Participó en multitud de congresos como representante de Argentina.
Fundó el Instituto de Botánica Darwinion en 1911, en Villa Progreso, donde comenzó su propio estudio, herbario y biblioteca que fue acrecentando a lo largo del tiempo. La biblioteca llegó a reunir 15.000 volúmenes y el herbario unos 150.000 ejemplares recolectados a lo largo de sus viajes. Publicó la revista Darwiniana. Sus escritos sobre botánica suman más de 70 publicaciones, entre las cuales destaca la tesis sobre los helechos argentinos.
Murió repentinamente en marzo de 1933, a los 58 años, cuando estaba trabajando en una investigación sobre las sierras Pampeanas en Mar del Plata.



Leer más...

Clemens Maria Brentano





Clemens Maria Brentano (1778-1842), escritor romántico alemán, gran estudioso del folclore y las tradiciones. Nació en Ehrenbreitstein (ahora parte de Coblenza), estudió en las universidades de Halle y Jena. En sus poesías, novelas y teatro, abundan las imágenes fantásticas y las expresiones sorprendentes. Con su cuñado, Achim von Armin, editó una colección de poemas populares alemanes, El niño y el cuerno encantado (3 vol., 1806-1808), que sirvió de letra para un ciclo de canciones de Gustav Mahler. Brentano escribió muchos relatos, entre los que se cuenta el notable El bravo Gasparcito y la bella Anita (1817). En 1817 se convirtió al catolicismo. Durante sus últimos años, especialmente en el Romancero del rosario, publicado póstumamente (1852), Brentano dedicó su genio literario a propagar la fe de la iglesia Católica.



Leer más...

Carolina Maria de Jesus





Carolina Maria de Jesus (1914-1977), poeta y cronista brasileña.
Nació en Sacramento (Minas Gerais). Incentivada y asesorada por el periodista Audálio Dantas, escribió un diario transformado en libro en el que registró su vida en las favelas de São Paulo: Quarto de despejo (Trastero, 1960): 'había comprado un huevo y 15 cruzeiros de manteca donde el señor Eduardo. Freí el huevo para ver si se me pasaban las náuseas. Pasaron. Me di cuenta de que era la debilidad'. El libro, un éxito inmediato de ventas, fue traducido a diversos idiomas, alcanzando sucesivas ediciones en Brasil y en el extranjero. Publicó después Casa de alvenaria (Casa de bloques, 1961) que no obtuvo el mismo éxito. Murió en Parelheros, estado de São Paulo.



Leer más...

Carlos María Ocantos





Carlos María Ocantos (1860-1949), narrador argentino, nacido en Buenos Aires y fallecido en Madrid. Se desempeñó como diplomático y acabó estableciéndose en España.
Ocantos figura en la primera promoción de escritores adscritos al realismo y, entre sus diversas variantes, deudor del realismo español, notoriamente de la obra de Benito Pérez Galdós. En una colección de veinte volúmenes llamados “novelas argentinas”, intenta una descripción de la sociedad de su tiempo, en la cual un núcleo fundacional criollo de estirpe hispánica resiste a la oleada corruptora de la inmigración. Su lenguaje, que intenta una pureza castiza, es expresión de esta actitud purista y explica la incorporación del escritor a la vida española.
Entre sus títulos mayores destacan León Zaldívar (1888), Quilito (1891, parte del ciclo de novelas sobre la crisis bursátil de 1890, véase Julián Martel), El candidato (1892), Entre dos luces (1892), Don Perfecto (1902) y Fray Judas (1929). También cabe recordar sus novelas breves como Fru Jenny: novelas danesas (1915) y Carmucha (1931).



Leer más...

Carlos María Moyano





Carlos María Moyano (1854-1910), marino argentino. Inició su carrera militar como guardamarina de guerra y tomó parte en la segunda campaña lanzada por las autoridades de Entre Ríos contra los intentos de Ricardo López Jordán por invadir la provincia.
Su actividad no estuvo circunscrita a su profesión, sino que la expandió hacia otros campos: así, participó en la expedición dirigida por el naturalista Francisco P. Moreno, en cuyo transcurso se exploró la región lacustre de los Andes patagónicos y se descubrieron el lago San Martín (u O’Higgins) y el volcán Fitz Roy (o Chaltén). Durante los viajes que realizó, confeccionó planos topográficos de la Patagonia central —se recopiló información totalmente nueva de esa región— e hizo reconocimientos hidrográficos de los ríos Santa Cruz, Deseado, Gallegos, Chico de Santa Cruz y Chubut, entre otros.
Además, fue gobernador del territorio nacional de Santa Cruz (1884-1885) e intervino, debido a sus vastos conocimientos en la materia, en la Comisión de Límites.
Su obra contiene los siguientes trabajos: Patagonia austral (1887) y Viaje de exploración a la Patagonia (1931), esta última de carácter póstumo.



Leer más...

Carlos María Herrera





Carlos María Herrera (1875-1914), pintor uruguayo de tendencia modernista que se distinguió por su maestría en el arte del retrato.
Nació el 18 de diciembre de 1975 en Montevideo, en el seno de una familia de larga tradición cultural y política. Inició sus estudios artísticos con el pintor academicista Pedro Queirolo en su ciudad natal. En Buenos Aires acudió durante dos años a las clases del prestigioso Círculo Estímulo de las Bellas Artes. Poco después obtuvo una beca del Estado uruguayo para completar sus estudios en Roma (Italia), donde fue alumno de los pintores españoles Salvador Sánchez Barbudo y Mariano Barbazán Lagueruela. En 1902 se trasladó a España gracias a una nueva beca y asistió a las clases de Joaquín Sorolla, cuyo estilo impresionista ejerció sobre él una notable influencia.
En 1905, de nuevo en Montevideo, abrió un taller de pintura donde realizó al óleo y, principalmente, al pastel numerosos retratos de la alta sociedad de la época. Se sirvió con maestría de los recursos de esta técnica para reflejar el espíritu de la época con un estilo sutil y refinado.



Leer más...

Carlos María Bustamante





Carlos María Bustamante (1774-1848), escritor y editor mexicano. Nació en la ciudad de Oaxaca. Fundó varios periódicos que apoyaron la lucha de independencia y que le causaron en diversas ocasiones el encarcelamiento, como el Diario de México (1805) o El Juguetillo (1812), que fue suspendido. En Oaxaca participó en la lucha junto con José María Morelos, y allí participó en la redacción de El Correo del Sur. Al ser aprehendido Morelos, Bustamante fue arrestado y desde 1817 hasta 1820 permaneció preso en el Castillo de San Juan de Ulúa. Criticó a Agustín de Iturbide en su semanario La Avispa de Chilpancingo, y nuevamente fue encarcelado. Desde 1824 hasta 1848 participó en el Congreso como diputado por Oaxaca. Publicó numerosas obras sobre historia de México que se hallaban inéditas, entre ellas la Historia general de las cosas de la Nueva España, de fray Bernardino de Sahagún, y la Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, de Francisco Javier Alegre.



Leer más...

Carlo Maria Martini





Carlo Maria Martini (1927- ), eclesiástico católico italiano. Nació el 15 de febrero de 1927 en la localidad italiana de Orbassano (en la actualidad, un barrio de la ciudad de Turín). A los 17 años ingresó en la Compañía de Jesús. Sacerdote desde 1952, doctor en Teología y licenciado en Filosofía, se convirtió en un erudito de las Sagradas Escrituras, fundamentalmente en la crítica paleográfica del Nuevo Testamento. Martini se dedicó a la docencia, faceta en la que destacó al dirigir el Instituto Pontificio Bíblico, en Jerusalén, y, desde 1978, la Universidad Pontificia Gregoriana. En diciembre del año siguiente pasó a desempeñar la dignidad de arzobispo de Milán (lo que le puso al frente de la más extensa archidiócesis de Europa), que mantuvo hasta 2002. Cardenal desde 1980, sus posturas han sido consideradas cercanas al progresismo (siempre inscrito en la Iglesia católica), dada su capacidad para promover el diálogo entre creyentes y ateos, así como entre las distintas religiones. De sus más de 450 obras, que tratan fundamentalmente temas bíblicos, pero también teológicos e incluso indirectamente políticos (como su defensa de la construcción europea), cabe destacar Peregrinos de la paz y, sobre todo, ¿En qué creen los que no creen? Un diálogo sobre la ética del fin del milenio, texto este último en el que intercambia opiniones epistolares con el filósofo italiano Umberto Eco. Considerado durante años un posible sucesor del papa Juan Pablo II, Martini fue galardonado en 2000 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por su “gran contribución al desarrollo de las Ciencias Sociales y del Hombre”, así como por “abrir cauces de diálogo con otras religiones” e incluso con los no creyentes. Los miembros del jurado que concedió dicho premio llegaron a decir de él que “es considerado el intelectual más importante del cristianismo del siglo XX”.



Leer más...

Carlo Maria Giulini





Carlo Maria Giulini (1914-2005), director de orquesta italiano, célebre por sus interpretaciones de obras de Giuseppe Verdi, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven. Sus interpretaciones conjugaban el lirismo italiano con la austeridad y monumentalidad de la tradición germana.
De niño estudió violín, pero después de trasladarse a Roma el año 1930 prefirió la viola; estudió composición en la Accademia di Santa Cecilia y en 1934 se unió a la orquesta del Teatro Augusto. Tras prestar servicio en la armada, debutó como director en un concierto programado para celebrar la liberación de la ciudad en junio de 1944. Fue director de varias orquestas de radios estatales en Roma y Milán entre 1944 y 1953, año en que le nombraron director principal de La Scala de Milán. Dos años más tarde se trasladó al teatro de la ópera de Roma. En ambos centros, y después en algunos otros, colaboró en varias producciones cinematográficas con los directores Franco Zeffirelli y Luchino Visconti y la soprano griega Maria Callas.
A partir de la década de 1960 Giulini se especializó en la dirección de orquestas en lugar de óperas. En 1968 fue nombrado director principal invitado de la Orquesta Filarmónica de Chicago, y en 1978 sucedió a Zubin Mehta como director principal de la orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Se retiró de este cargo en 1984 para dedicarse sólo a dar conciertos esporádicos al frente de orquestas diversas, como la Filarmónica de Berlín o la Orquesta de París. Durante la última etapa de su vida pasó la mayor parte del tiempo en Italia, al cuidado de su mujer, enferma. Murió en Brescia el 14 de junio de 2005.



Leer más...

Carlo Maria Cipolla





Carlo Maria Cipolla (1922- ), historiador italiano, gran especialista en historia de la economía. Nacido en Pavía, fue profesor de la antedicha materia en la universidad de su ciudad natal, así como en las de Berkeley y Europea de Florencia. Sus primeros estudios se centraron en la evolución de la moneda en el ámbito mediterráneo a finales de la edad media, destacando su libro Moneda, precios y civilización en el área mediterránea (1956). Posteriormente realizó notables contribuciones a las respectivas historias de la técnica, de la alfabetización y de los sistemas sanitarios. Obras significativas de estos temas fueron Hombres, técnicas, economía (1962), Educación y desarrollo en Occidente (1969), Contra el enemigo invisible (1985) y Miasmas y humores (1989). Muy interesado por la incidencia de la demografía en la economía, quizá sus trabajos más importantes fueron Historia económica de la población mundial (1962) e Historia económica de la Europa preindustrial (1974). También fue director de la monumental Historia económica de Europa (9 vols., 1972-1976). Entre sus últimos ensayos merece especial mención el titulado La odisea de la plata española (1999).



Leer más...

Antonio María Taboada





Antonio María Taboada (1787-1873), político argentino. Hijo de un comerciante español asentado en el virreinato del Río de la Plata, nació en Santiago del Estero. En 1810, al estallar en Buenos Aires la Revolución de mayo, se puso inmediatamente del lado de los patriotas y comenzó a desempeñar un activo papel en la difusión de los ideales independentistas en su ciudad natal, de cuyo cabildo fue elegido alcalde de segundo voto en 1815.
Desencantado con la anarquía que se enseñoreó de las nuevas Provincias Unidas del Río de la Plata en la década de 1820, apoyó el sentimiento separatista de Santiago del Estero y accedió al cargo de alcalde de primer voto del cabildo. Más tarde moderó su actuación secesionista formando parte del Congreso Constituyente que proclamaría la Constitución unitaria de 1826, la cual no evitó que las tensiones entre unitarios y federales estallaran de nuevo y llevaran a las Provincias Unidas a la Guerra Civil (1828-1831). Taboada se retiró de la primera línea política y sólo volvió a ella ya anciano, cuando fue elegido senador por su provincia en 1857. Falleció en 1873, en Rosario.



Leer más...

Antonio María Esquivel





Antonio María Esquivel (1806-1857), pintor romántico español, especialista en retratos.
Formado en su ciudad natal, Sevilla, en 1831 se trasladó a Madrid, donde desarrolló la mayor parte de su actividad artística. En 1837 participó en la creación del Liceo Artístico y Literario de la capital, y tuvo siempre una intensa relación con poetas y escritores, como se refleja en sus retratos colectivos: Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor (1846, Museo del Prado, Casón del Buen Retiro, Madrid) y Una lectura de Ventura de la Vega ante los actores de su época (c. 1845, Museo Romántico, Madrid). Aunque cultivó diversas temáticas, las obras de mayor calidad, las que le dieron el éxito, fueron sus retratos, que se encuentran entre lo mejor de la pintura romántica española.



Leer más...

Anna Maria Ortese




Biografía de Anna Maria Ortese

Anna Maria Ortese (1914-1998), escritora y periodista italiana nacida en Roma. Nació en una familia “sin ningún relieve social”, quinta de seis hermanos. La pobreza al borde de la indigencia, las continuas peregrinaciones de casa en casa de un extremo al otro de Italia y, después, un aislamiento absoluto caracterizaron gran parte de su existencia. Aunque en 1933 ya había comenzado su Feria literaria, Anna Maria Ortese sólo había realizado los estudios elementales en Trípoli; más tarde frecuentó un instituto de preparación para el trabajo y estudió varios años de piano.
Angélicos dolores (1937), colección de relatos fantásticos, marcó el inicio de su producción literaria. Fue editada por Bompiani a propuesta de Massimo Bontempelli. Dieciséis años después, otro gran intelectual, Elio Vittorini, logró publicar en Einaudi el segundo libro importante de la escritora, El mar no llega a Nápoles, una colección de textos a medio camino entre el cuento realista y la crónica. Posteriormente comenzó a viajar por Italia y por el extranjero como periodista: sus reportajes fueron reunidos en 1991 en La lente scura. En 1975 se trasladó a Rapallo, donde vive hoy y continúa trabajando. El puerto de Toledo (1975), La iguana (1965), El cardillo dolorido (1993) y Alonso y los visionarios (1996) son sus novelas más importantes.
Pese a la gran diversidad de su producción, su estilo es inconfundible: visionario y transfigurador, es fruto de una hipersensibilidad que se transparenta en todas sus obras, independientemente de su carácter y género específicos.



Leer más...

Ana María Shua




Biografía de Ana María Shua

Ana María Shua (1951- ), escritora argentina nacida en Buenos Aires.
Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde recibió una Maestría en Artes y Literatura. Se ha desarrollado profesionalmente en literatura, periodismo, publicidad y cine.
Entre otros diarios y revistas de Argentina, ha colaborado en La Nación, Clarín, Página/12, Mujer, Gente, Página/30 y Noticias.
En 1976, con el advenimiento de la dictadura militar en su país, debió exiliarse a Francia, hasta la finalización de ese periodo, en 1983. A partir de entonces, comenzó a editar su obra, si bien su primer trabajo publicado fue El sol y yo, un volumen de poesía que vio la luz en 1967, cuando Shua tenía 16 años.
Su primera novela fue Soy paciente (1980), primer premio del Concurso Internacional de Narrativa. Otras novelas destacadas son Los amores de Laurita (1984), El libro de los recuerdos (1994), La muerte como efecto secundario (1997) o El peso de la tentación (2007).
Entre sus libros de cuentos para adultos están Los días de pesca (1981), Viajando se conoce gente (1988), Casa de geishas (1992), Botánica del caos (2000) e Historias verdaderas (2005).
Especial mención merecen sus obras de literatura infantil, entre ellas, La sueñera (1984), La batalla entre los elefantes y los cocodrilos (1988), Expedición al Amazonas (1988), La fábrica del terror (1991), La puerta para salir del mundo (1992), Cuentos judíos con fantasmas y demonios (1994), Miedo en el sur, El tigre gente y otros cuentos (1994), Ani salva a la perra Laika (1996), Historia de un cuento (1998), La fábrica del terror II (1998), Las cosas que odio y otras exageraciones (1998), Cuentos con magia (1999), Cuentos con magia II (1999), El valiente y la bella (1999), La luz mala (2000) o Caracol presta su casa (2002).
Algunos de sus escritos han sido llevados al cine. Es el caso de Los amores de Laurita, Soy paciente o Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar, este último galardonado con el Premio Argentores, de Argentina, y el Premio Panambí, de Paraguay.



Leer más...

Ana María Moix




Biografía de Ana María Moix

Ana María Moix (1947- ), narradora y poeta española nacida en Barcelona. Es una de las voces más prestigiosas y originales del grupo de los novísimos.

Hermana del escritor Terenci Moix, estudió Filosofía y Letras en Barcelona. Empezó muy joven a escribir y a publicar, primero poesía y, en seguida, narrativa. En 1969 publicó los poemarios Baladas del dulce Jim y Call me stone. Su primera novela, Julia (1970), que pronto se convirtió en casi un clásico, describe la vida de una joven de la burguesía catalana que se niega a crecer y a superar el reto de la madurez, y retrata el mundo rebelde y utópico de la universidad en la década de 1960. En 1970 ganó el Premio Vizcaya de Poesía con No time for flowers, que se publicó al año siguiente.
Entre los años 1976 y 1979 perteneció al equipo que publicaba Vindicación Feminista, y esa preocupación por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, y una sociedad más justa, seguirá siendo una constante en su obra.

Ana María Moix es la única mujer a la que se considera parte integrante del grupo de los novísimos y al que pertenecen también Pere Gimferrer, Félix de Azúa y Leopoldo María Panero, entre otros. El crítico José María Castellet fue el primero en denominar de ese modo, en su antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), a una selección de los poetas renovadores de la década de 1970.

Otras obras narrativas de Ana María Moix son Walter, ¿por qué te fuiste? (1973); Las virtudes peligrosas, con la que consiguió el Premio Ciudad de Barcelona de 1985; La niebla y otros relatos (1988), o Vals negro (1994). Su obra poética ha sido recogida en títulos como A imagen y semejanza (1983). Cuentos suyos como Ronda de noche (1996), Morir caballo (1996), Un poco de pasión (1998), Un día, de repente, sucede (1998) o Un árbol en el jardín (1999) han aparecido publicados en libros que recogen obras de diferentes autores.


Leer más...

Ana María Matute




Biografía de Ana María Matute


Ana María Matute (1926- ), novelista española, una de las voces más personales y singulares de la literatura española.
Nació en Barcelona el 26 de julio de 1926. De precoz vocación literaria, publicó sus primeros relatos a los 16 años. Pasó su juventud en una época marcada por la Guerra Civil española, que se reflejó en su primera obra literaria, Pequeño teatro (escrita en 1943, pero no publicada hasta 1954, al recibir el Premio Planeta), centrada en “los niños asombrados” que veían y, muy a pesar suyo, tenían que aceptar los sinsentidos que los rodeaban. Su visión de la guerra civil como un enfrentamiento cainita/abelita se manifestará en muchas de sus obras con características neorrealistas, como en Los Abel (1948), Fiesta al Noroeste (1953, premio Café Gijón en 1952), Los hijos muertos (1958, premio de la Crítica y premio Nacional de Literatura), Primera memoria (que obtuvo el Premio Nadal en 1959), Los soldados lloran de noche (1964, premio Fastenrath de la Real Academia Española), La trampa (1969) y La torre vigía (1971). En todas estas obras la mirada protagonista infantil o adolescente es lo más sobresaliente y marca un distanciamiento afectivo entre realidad y sentimiento o entendimiento. Se inician con gran lirismo y poco a poco se sumergen en un realismo exacerbado. Otros ejemplos de su obra son El tiempo (1956), Historias de la Artámila (1961) y Las luciérnagas, siendo este último un relato sobre la posguerra que se publicó íntegro en 1993 pero que había aparecido muy censurado en 1954, bajo el título de En esta tierra.
Su literatura infantil, que ha cultivado con esmero y cariño, ha tenido una buena acogida; prueba de ello es que en 1965 obtuvo el Premio Lazarillo por El polizón de Ulises.
Después de varios años de gran silencio narrativo, en 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil con la obra Solo un pie descalzo. En 1996 publicó Olvidado rey Gudú y fue elegida académica de número de la Real Academia Española. En 2000 salió a la luz su novela Aranmanoth, ambientada en la edad media, y el volumen Todos mis cuentos. Entre sus más recientes publicaciones se encuentra Cuentos de infancia (2002), un curioso volumen que recoge relatos y dibujos realizados por la autora durante su niñez.
En 2007 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra (véase Premios literarios).



Leer más...

Ana Maria Machado




Biografía de Ana Maria Machado


Ana Maria Machado (1941- ), novelista y autora brasileña de literatura infantil. Vive en Río de Janeiro, su ciudad natal. Estudió pintura en Río de Janeiro y en Nueva York, y se doctoró en Lingüística en la École des Hautes Études de París, donde fue alumna de Roland Barthes. Periodista y profesora de letras, uno de los ejes de su obra literaria dirigida a niños y jóvenes reside en el aspecto lúdico y fundador del lenguaje. Comenzó a escribir cuentos breves —“Camilão, o comilão”, “Currupaco papaco”— para la revista Recreio.
Historia medio al revés (1979) abrió el camino a la subversión en la estructura de los cuentos de hadas tradicionales, concediendo al individuo el derecho a buscar respuestas personales en la construcción de su propia vida. El pequeño Pedro y su buey volador (1979) y Del tamaño justo (1980) muestran al niño en su propio reino, es decir, en el espacio donde la imaginación permite escapar de las normas rígidas de los comportamientos habituales.
Esta línea narrativa se acentuó en Érase una vez tres (1980), Algunos miedos y sus secretos y El niño que espiaba para dentro (1984). El tema del origen familiar, étnico, mítico, es otra de las facetas de la autora: Bisa Bia, Bisa Bel (1982), Al otro lado hay secretos (1980), Mandingas de la isla quilomba (1984).
Otras de las principales características de su obra es el tratamiento especial que da a los lugares comunes. El tema ecológico lo enfoca desde la óptica de la toma de conciencia y el diálogo con lo mítico: Un montón de unicornios (1983) y Gente, animal, planta: el mundo me encanta (1984). La aventura personal en la etapa adolescente aparece en Unas ganas locas (1990) y Eso nadie me lo quita (1994).
En su amplia obra se destacan muchos otros títulos, algunos centrados en el proceso de adquisición de la lectura (la serie Mico Maneco, 1983 a 1988), en la dramaturgia (Hoy tenemos espectáculo, 1983) y en la traducción. Se dedica también a reelaborar historias del folclore brasileño y universal. En O tesouro das cantigas para crianças (2001) reunió canciones y rimas infantiles.
También ha escrito obras fuera de la literatura infantil como Alice y Ulisses (1983), El mar nunca transborda (1995) y Esta fuerza extraña. Trayectoria de una autora (1996) que recibió el Premio Jabuti en 1997.
En 2000 obtuvo el Premio Andersen, el más prestigioso galardón de las letras infantiles.



Leer más...

Ana María Barreneche




Biografía de Ana María Barrenechea


Ana María Barrenechea (1913- ), lingüista y crítica literaria argentina.
Nacida en Buenos Aires, concluyó sus estudios superiores de filología en el Instituto Superior del Profesorado de esta ciudad, trasladándose en 1953 con una beca a Estados Unidos, donde se doctoró en Literatura tres años después. A su regreso a Buenos Aires obtuvo las cátedras de Gramática castellana e Introducción a la literatura. Desde entonces no ha cesado su labor docente e investigadora trabajando en Argentina, México, Puerto Rico y Estados Unidos. Es académica correspondiente de la Real Academia Española y miembro de muchas instituciones académicas, como la Asociación Internacional de Hispanistas, que presidió entre 1977 y 1980, siendo presidenta de honor a partir de entonces. Desde 1985 hasta el año 2002 dirigió, asimismo, el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde editaba la revista Filología.
Su trayectoria investigadora empezó en la línea del idealismo lingüístico crítico propio de Amado Alonso y de Pedro Henríquez Ureña para pasar después a estudios más pragmáticos sobre los hechos de habla y la lingüística textual. Algunos de sus trabajos en esta línea fueron La voz pasiva en el español hablado de Buenos Aires (1969), en colaboración con Mabel Manacorda Rosetti, La duplicación de objetos directos e indirectos en el español hablado de Buenos Aires (1973), Estudios lingüísticos y dialectológicos. Temas hispánicos (1979), El habla culta de la ciudad de Buenos Aires. Materiales para su estudio (1987). Entre sus aportaciones a la gramática teórica se encuentran El pronombre y su inclusión en un sistema de categorías semánticas (1962), Estudios de gramática estructural (1969), A propósito de la elipsis en la coordinación (1973), Problemas semánticos de la coordinación (1975).
Como crítica literaria ha publicado muchos e interesantes trabajos, entre los que cabría destacar su tesis doctoral, La expresión de la irrealidad en la obra de Borges (1957), la primera obra crítica sobre el escritor argentino (véase Jorge Luis Borges); La literatura fantástica en Argentina (1957); Textos hispanoamericanos: de Sarmiento a Sarduy (1978); Cuaderno de bitácora de ‘Rayuela’ (1983), en colaboración con el propio Julio Cortázar; y Archivos de la memoria (2003).



Leer más...

María Teresa I de Austria




Biografía de María Teresa I de Austria

María Teresa I de Austria (1717-1780), archiduquesa de Austria y reina de Hungría y Bohemia (1740-1780), que consolidó y unificó la monarquía austriaca en el siglo XVIII. Nació en Viena el 13 de mayo de 1717, hija del emperador Carlos VI. En 1736 se casó con Francisco Esteban de Lorena (que más tarde se convirtió en el emperador Francisco I), y la pareja tuvo dieciséis hijos, dos de los cuales fueron emperadores, José II y Leopoldo II, y María Antonieta, reina de Francia.
2
SUCESIÓN Y GOBIERNO
Los esfuerzos de Carlos VI por garantizar la sucesión de María Teresa, como gobernante de los dominios de los Habsburgo desencadenaron la guerra de Sucesión austriaca. La guerra le supuso a María Teresa la pérdida de la Silesia austriaca, pero pudo conservar sus otros dominios, y en 1745 le consiguió a su marido el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En los años posteriores a la guerra, María Teresa llevó a cabo reformas internas radicales que consolidaron la administración central y revitalizaron el Ejército. Junto con su secretario de Estado, Wenzel Anton von Kaunitz, reorganizó, también de forma drástica, la política exterior de Austria y abandonó su tradicional alianza con Gran Bretaña para colaborar con Francia y Rusia en contra de Prusia. Tras intentar, sin éxito, reconquistar Silesia en la guerra de los Siete Años (1756-1763), inició una política más pacífica. Sin embargo, siguiendo el consejo de Kaunitz y de su hijo José, participó en el primer reparto de Polonia (1772), gracias al cual consiguió Galitzia.
Después de la muerte de Francisco en 1765, María Teresa reconoció a José como corregente, pero se reservó las competencias esenciales. Se opuso a los deseos de su hijo de llevar a cabo más reformas internas, aunque abolió la servidumbre en las propiedades de la Corona. Con frecuencia consideró la posibilidad de abdicar, pero siempre terminaba rechazando la idea porque pensaba que José era demasiado impetuoso, sobre todo en sus ideas religiosas. María Teresa murió el 29 de noviembre de 1780 en Viena.
3
VALORACIÓN
Piadosa y fiel, pero contraria al Siglo de las Luces, María Teresa no ha sido considerada una reina tradicional. Sus actos se debían a su convicción de que gobernaba por mandato de Dios y a una concepción maternal de sus responsabilidades. A pesar de todo, fue muy pragmática, consciente de las obligaciones del poder y severa juez de sus ministros.



Leer más...

María Luisa Gabriela de Saboya




Biografía de María Luisa Gabriela de Saboya

María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), reina de España (1701-1714) por su matrimonio con Felipe V. Era hija del duque de Saboya, Víctor Amadeo II. Su matrimonio con Felipe se realizó por decisión del rey francés y abuelo de éste, Luis XIV. Para evitar la influencia de personajes italianos en la corte española, se nombró su camarera a la princesa de los Ursinos, que acabó teniendo una gran influencia sobre los monarcas. María Luisa tuvo cuatro hijos, el mayor de los cuales, Luis Fernando, llegó a reinar, con el nombre regio de Luis I, durante unos meses del año 1724. El segundo y tercero murieron a los pocos años de su nacimiento, y el cuarto fue rey como Fernando VI. Un año después del nacimiento de Fernando, la reina falleció de tuberculosis, cuando contaba sólo veintiséis años.



Leer más...

María Eva Duarte de Perón




Biografía de María Eva Duarte de Perón

María Eva Duarte de Perón (1919-1952), política y actriz argentina, segunda esposa de Juan Domingo Perón. Nacida en Los Toldos (Buenos Aires), inició su carrera artística a los 15 años de edad. Conoció a Perón en 1944, cuando era una conocida actriz de radionovelas, y se casó con él en 1945. Eva buscó apoyo para su marido durante la campaña presidencial, logrando con ello una gran popularidad personal. Tras la investidura presidencial de Juan Domingo Perón (1946), comenzó a desempeñar un papel muy activo en el gobierno, convirtiéndose en su enlace con los sindicatos, creando la Fundación de Ayuda Social Eva Perón y organizando la rama femenina del partido peronista. En 1949, 'Evita' (como se la llamaba cariñosamente) ya era la segunda figura más influyente de Argentina y la más querida por las clases trabajadoras, a las que llamaba los 'descamisados'. Aunque nunca llegó a ostentar un cargo oficial, en la práctica fue responsable de los ministerios de Sanidad y Trabajo. Adorada por sus seguidores, pertenecientes en su mayoría a las clases obreras, fue en cambio odiada por sus rivales, la elite tradicional, que se sintieron especialmente ofendidos cuando cortó las subvenciones gubernamentales a la Sociedad de Beneficencia. Trató de alcanzar la vicepresidencia en 1951, apoyada por la Confederación General del Trabajo (CGT) pero el Ejército la obligó a retirar su candidatura. Murió en Buenos Aires en 1952. El traslado de su cadáver a Italia y más tarde a Madrid (España) tras su secuestro por militares, hizo crecer su figura mítica dentro del pueblo argentino. En 1975, Isabelita Martínez de Perón, la tercera esposa de Juan Domingo y entonces presidenta de Argentina, hizo trasladar los restos de Evita nuevamente a su país, pero este hecho fue ampliamente criticado por los sindicalistas peronistas al considerarlo una maniobra política.



Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores