Beato Alonso Rodríguez






Beato Alonso Rodríguez (1598-1628), religioso jesuita español. Nació en Zamora el 10 de marzo de 1598. Se sabe poco de su infancia, salvo que dio muestras de una vocación temprana, pues con apenas 16 años de edad ingresó en la Compañía de Jesús, y que se trasladó a América, donde, tras hacer el noviciado en Córdoba, recibió el elogio de sus superiores. Ordenado sacerdote en la misión de Paraguay, en 1626 se encontraba entre los guaicurús, convirtiéndose en el primer misionero que aprendió su lengua. La evangelización le llevó a nuevas misiones en Uruguay y acompañó a Roque González de Santa Cruz y Juan del Castillo en la de Todos los Santos, hasta que sus enseñanzas cristianas entraron en conflicto con la influencia del hechicero local, el cual, temeroso de perder su poder o verse obligado a dejar a sus más de 20 concubinas, instigó el asesinato de los tres misioneros. Conocidos como Los Mártires del Río de la Plata, en 1934 fueron beatificados por el papa Pío XI. Su festividad se conmemora el 17 de noviembre.
Leer más...

Beato Alonso de Orozco






Beato Alonso de Orozco (1500-1591), místico y escritor español, canonizado en 2002. Nació el 17 de octubre de 1500 en Oropesa. De familia noble, desde los 8 años de edad sirvió en la iglesia de Talavera de la Reina. Estudió en Salamanca con santo Tomás de Villanueva e ingresó en la orden de los agustinos en 1522. Famoso por su austeridad y mortificación, dirigió los conventos de la orden (de la que fue nombrado definidor) en Soria, Medina del Campo, Sevilla y Granada. Su frágil estado de salud le impidió embarcarse a América, por lo que, desde 1542, se dedicó a escribir. En 1551 fue nombrado prior de Valladolid y el rey Carlos I le hizo su predicador, confesor y consejero, cargos que mantuvo con Felipe II. Fundó diversos conventos y colegios en Talavera de la Reina y Madrid. Entre sus obras, que se publicaron completas en 1736 y constituyen un ejemplo de sencillez para explicar complejos problemas teológicos, destaca De los nombres de Cristo, consideraciones sobre tal tema en las que se basó fray Luis de León para su obra homónima. Fue beatificado en 1882 y canonizado el 19 de mayo de 2002. Su festividad se conmemora el 19 de septiembre. 
Leer más...

Amado Alonso





Amado Alonso (1897-1952), filólogo y crítico literario de origen español y nacionalizado argentino. Fue discípulo de Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, donde trabajó en fonética y geografía lingüística. Entre los años 1927 y 1946 residió en Argentina, y fue nombrado director del Instituto de Filología de Buenos Aires y allí prosiguió su obra investigadora. Marchó después a la Universidad de Harvard y se estableció en Estados Unidos hasta su muerte.
Su primer trabajo Subagrupación Románica del Catalán (1926) demuestra la condición del catalán como lengua iberorrománica. Otras obras de su producción en Argentina son: Problemas de dialectología hispánica (1930), Castellano, español, idioma nacional (1943) y en colaboración con Pedro Henríquez Ureña Gramática castellana (1939), obra de gran trascendencia a ambos lados del Atlántico. Por los mismos años divulgó entre sus alumnos el estructuralismo y tradujo en 1945 el Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure al que añadió un importante prólogo, al igual que lo había hecho con la obra de Bally y de Vossler. En el campo de la crítica literaria publicó Estructura de las Sonatas de Valle Inclán (1928), Poesía y estilo de Pablo Neruda (1940) y su Ensayo sobre la novela histórica: El modernismo en "La Gloria de don Ramiro" de Enrique Larreta (1942). Mientras trabajó en Harvard fundó la Nueva Revista de Filología Hispánica que publica el Colegio de México, para retomar el espíritu de la desaparecida Revista de Filología Española. Tres años después de su muerte se publicaron en Madrid Materia y forma en poesía y De la pronunciación medieval a la moderna en español (1955) y algunos años más tarde sus Estudios lingüísticos.


Leer más...

Alonso Sánchez Coello





Alonso Sánchez Coello (1531-1588), pintor español de la corte de Felipe II. Creador de la tipología del retrato cortesano en España.
Nació en el pueblo valenciano de Benifayó y aún niño se trasladó a Portugal con sus padres. El rey Juan III le envió a Flandes hacia 1550 para completar su formación y allí estudió con Antonio Moro. En 1555 estaba ya trabajando en Castilla y acompañó a la corte primero a Valladolid, después a Toledo y por último a Madrid, donde residió hasta su muerte.

Pintor de cámara de Felipe II, vivió en el desaparecido Alcázar madrileño, como lo hiciera Velázquez un siglo después. Su acceso a las colecciones reales le permitió conocer el arte de Tiziano, quien junto a Moro ejerció una influencia decisiva en su estilo. Del flamenco aprendió composición y minuciosidad técnica y del veneciano color y elegancia, aunque es absolutamente personal su capacidad para plasmar la condición humana y la presencia física del retratado. A pesar de haber sido el principal retratista de Felipe II no conocemos ningun retrato del monarca seguro de su mano, ya que el que posee el Museo del Prado se atribuye por la mayoría de los especialistas a la italiana Sofonisba Anguisciola. Sí existen espléndidos y numerosos ejemplos de retratos de otros miembros de la familia real, como el del Príncipe don Carlos y el de sus hermanas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela (Museo del Prado, Madrid), y el de la reina doña Isabel de Valois de cuerpo entero (Museo de Viena), entre otros. Sánchez Coello, aunque es conocido fundamentalmente como retratista, pintó también temas religiosos, dentro del estilo manierista, mesurado y piadoso, definido por la decoración del monasterio de El Escorial (retablo de la iglesia de San Eutropio de El Espinar, 1574, y parejas de santos en los altares de la basílica de El Escorial, 1580-1582).
Leer más...

Alonso Pérez de Guzmán, séptimo duque de Medinasidonia





Alonso Pérez de Guzmán, séptimo duque de Medinasidonia (1550-1619), noble español y comandante de la Armada Invencible. Nació el 10 de septiembre de 1550 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). A la muerte de su padre, en 1555, se convirtió en el séptimo duque de Medinasidonia y, en 1559, cuando murió su abuelo, heredó una de las mayores fortunas de Europa. Confidente y favorito de Felipe II, fue nombrado capitán general de la costa de Andalucía en 1588. En febrero de ese mismo año, tras la muerte del marqués de Santa Cruz, Medinasidonia fue elegido para sustituirle en el mando de la Armada Invencible. Sus protestas ante tal nombramiento, alegando falta de experiencia, de conocimientos de náutica y su propensión a sufrir mareos, no le sirvieron de nada. Aún después de la derrota y destrucción de la flota, siguió gozando del favor del rey. En 1595 fue nombrado capitán general del Mar Océano y después, inspector de la Armada española. Fue ridiculizado en un soneto de Miguel de Cervantes. Desde sus cargos tuvo que asistir al saqueo de Cádiz por los ingleses en 1596 y a la destrucción de un escuadrón español cerca de Gibraltar en 1606. Murió en 1619 en Sanlúcar de Barrameda.


Leer más...

Alonso Núñez de Haro





Alonso Núñez de Haro (1729-1800), eclesiástico y administrador colonial español, virrey de Nueva España (1787). Nacido en Villagarcía del Llano (Cuenca), estudió en Toledo y se doctoró en la Universidad de Bolonia (Italia), donde ejerció como catedrático de Sagrada Escritura. En 1772, tras desempeñar canonjías en Toledo y Segovia, fue nombrado arzobispo de México. Quince años más tarde, en mayo, hubo de suceder al virrey de Nueva España Bernardo de Gálvez, fallecido seis meses antes. Su interinidad duró apenas hasta el 1 de agosto del mismo año, cuando fue sustituido por el que fuera virrey de Nueva Granada Manuel Antonio Flórez y Angulo. Falleció, en 1800, en la sede metropolitana, cuyo arzobispado había desempeñando hasta entonces.


Leer más...

Alonso Hernández Portocarrero






Alonso Hernández Portocarrero (fl. primera mitad siglo XVI), conquistador español. Nacido en la localidad sevillana de Écija, capitaneó uno de los once navíos que componían la expedición de Hernán Cortés a tierras mexicanas, la cual zarpó del puerto cubano de Trinidad el 18 de febrero de 1519. Tras un breve enfrentamiento con los señores mayas de la región de Tabasco (en la península de Yucatán), éstos regalaron a Cortés, el 12 de marzo, veinte jóvenes indígenas, entre las que se hallaba la célebre Malinche, entregada a Hernández. Éste formó parte destacada del cabildo creado en la nueva ciudad denominada Villa Rica de la Veracruz. En julio de ese año, fue enviado por Cortés a la corte del emperador Carlos V (Carlos I de España), en calidad de procurador y junto a Francisco de Montejo. El objeto del viaje fue la presentación de la solicitud de Cortés respecto al gobierno de las tierras mexicanas. Llegaron a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) tres meses más tarde, pero la embajada cortesiana fue aprehendida por los hombres de Diego Velázquez de Cuéllar, gobernador de Cuba y enemigo de Cortés. Al parecer, Hernández de Portocarrero falleció poco después en prisión.
Leer más...

Alonso Fernández de Lugo






Alonso Fernández de Lugo (fallecido en 1525), militar español, intervino en la conquista de las islas Canarias. En 1478 desembarcó en Gran Canaria. Nombrado gobernador del castillo de Agaete, realizó diversas expediciones para acabar con la resistencia de los canarios. En 1483 capturó al jefe local Tensor Semidan, con lo que la resistencia anticastellana desapareció en la isla. Intervino en la conquista de La Palma, siendo nombrado, en 1492, gobernador de esta isla. Sofocadas todas las resistencias de los indígenas palmeños, dejó como teniente a su sobrino Juan Fernández de Lugo y, financiado por mercaderes genoveses, emprendió la conquista de la isla de Tenerife. Después de una derrota en el barranco de Acentejo, reorganizó sus tropas y sometió definitivamente a los guanches. En 1503 fue nombrado adelantado de Canarias. Murió en San Cristóbal de la Laguna, dejando en el cargo a su hijo Pedro.
Leer más...

Alonso Fernández de Avellaneda





Alonso Fernández de Avellaneda (?-?), seudónimo empleado por el autor de la continuación apócrifa de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en 1614. Quien firma el libro aún es una incógnita, lo cual ha originado todo tipo de especulaciones y una extensa bibliografía crítica. El hecho de que injurie a Cervantes en el prólogo y la presencia de aragonesismos en su prosa son los indicios que mejor definen al escritor del falso Quijote.
Al determinar la posible autoría, algunos investigadores han optado por literatos bien conocidos, caso de Lope de Vega, Guillén de Castro, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo y Juan Ruiz de Alarcón. No obstante, quienes intentan descifrar el misterio han añadido a la lista escritores menos populares, como fray Andrés Pérez, Alfonso Lamberto, Francisco López de Úbeda (véase Novela picaresca), Pedro Liñán de Riaza, Juan Blanco de Paz, fray Luis de Aliaga, Juan Martí, Ginés Pérez de Hita (véase Novela morisca), Vicente García y Jerónimo de Pasamonte.


Leer más...

Alonso de Santa Cruz






Alonso de Santa Cruz (c. 1505-c. 1572), cosmógrafo español. Debió nacer en Sevilla, ciudad en la que residió habitualmente. En 1536, fue nombrado cosmógrafo de la Casa de Contratación y, tres años después, el emperador Carlos V (rey español como Carlos I) le nombró su maestro de astronomía y cosmografía. En 1545, se trasladó a Lisboa para estudiar las cartas de navegación portuguesas relativas a las rutas que conducían a las Indias Orientales y, particularmente, las variaciones magnéticas que los pilotos portugueses habían detectado. Sus estudios sobre las variaciones de la aguja quedaron reflejados en cartas magnéticas para la navegación. Se ocupó también del problema de la determinación de la longitud, e inventó fórmulas y aparatos para calcularla a partir de la posición de la Luna. Trabajó también en la solución al problema de la construcción de mapas que tuvieran en cuenta la esfericidad de la Tierra, anticipando la necesidad de realizar proyecciones geográficas. Sus preocupaciones científicas quedaron recogidas en una serie de obras que nunca se publicaron. Hacia 1563, fue nombrado por Felipe II cosmógrafo mayor del rey e inició el diseño de cuestionarios para recoger información geográfica de los territorios españoles en América (las denominadas Relaciones geográficas de Indias). Debió fallecer en 1572, año en que le sucedió en el cargo Juan López de Velasco.
Leer más...

Alonso de Ribera





Alonso de Ribera (1560-1617), militar y administrador colonial español, gobernador de Chile (1601-1605; 1612-1617). Nacido en la localidad andaluza de Úbeda, a lo largo de casi 25 años adquirió un gran prestigio como militar, que se ganó en las distintas campañas de Italia y Flandes. Gracias a ello, el rey Felipe III lo escogió para poner fin a la difícil situación existente en los territorios chilenos, donde a la guerra con los indios se sumaban las incursiones de los corsarios ingleses y holandeses.
Su primer ejercicio del cargo de gobernador se inició poco tiempo después del gran desastre de Curalaba (1598), en el que los indígenas habían matado al gobernador español Martín García Óñez de Loyola. Así, le correspondió a Ribera el difícil momento en que los araucanos, liderados por Pelantaru, acababan de arrasar las ciudades españolas ubicadas al sur del río Biobío, como consecuencia de la mencionada rebelión. La política militar de Ribera fue similar a la que casi tres siglos después permitió a la república chilena incorporar plenamente La Araucanía a su soberanía: era necesario aceptar la pérdida de la zona más rica del territorio, es decir, la situada al sur del Biobío, para salvar la comprendida entre ese río y el Maule, fortificando como medida provisional la nueva frontera, hasta que se dieran las condiciones para recuperar el sur. De este modo, dirigió la situación con maestría y procuró estabilizar la zona destruida, fundando estratégicos fuertes (San Pedro de la Paz, Nacimiento, Santa Margarita de Austria y Paicaví, entre otros). Para mantener contingentes e instalaciones en la línea fronteriza del Biobío, gestionó la llegada del real situado o pago de Chile (por cédula de 21 de marzo de 1600, el Rey ya había ordenado que el virreinato del Perú suministrara tal remesa dineraria). Además, por real cédula de enero de 1603 se estableció un ejército profesional permanente en Chile, el primero creado en la América hispana. Alonso de Ribera aumentó la capacidad profesional y combativa de la tropa, estableció una digna escala de sueldos y llegó, incluso, a fundar industrias básicas para abastecer al personal militar. Debido a diversas circunstancias, entre las cuales destacó su conflicto con el obispo de Santiago, en 1605 fue designado gobernador de Tucumán.

Durante su segundo gobierno (1612-1617) hubo de intervenir en momentos en que el sacerdote jesuita Luis de Valdivia aplicaba la denominada guerra defensiva, que implicaba un trato misionero y conciliador hacia el araucano, a la que se opuso terminantemente, pues para Alonso de Ribera significaba un grave retroceso en su estrategia de pacificación por las armas. Falleció, en el ejercicio del cargo, en Santiago.
Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores