Arturo Capdevila





Arturo Capdevila (1889-1967), poeta, narrador, dramaturgo e historiador argentino, nacido en Córdoba.
Graduado en Derecho, ejerció la magistratura y la cátedra. En 1922 se instaló en Buenos Aires, y realizó luego y a lo largo de cuarenta años varios viajes por Europa y Estados Unidos. Recibió dos veces el Premio Nacional e integró las academias de Letras e Historia.
Como poeta, hay que situarlo tras el modernismo, ensayando una lírica de introspección, resuelta en un castellano cuidado y canónico. Obras: Jardines solos (1911), Melpómene (1912), El poema de Nenúfar (1915), El libro de la noche (1917), La fiesta del mundo (1921), Los romances argentinos.
Su teatro es también de inspiración poética y suma títulos como La Sulamita, Zincalí, Cuando el vals y los lanceros y El jardín de Eva.

Se le deben numerosos estudios históricos, lingüísticos (véase Lingüística) y de crítica literaria, libros de viajes (Tierra mía) y de evocación (Córdoba del recuerdo).
Leer más...

Arturo Camacho Ramírez






Arturo Camacho Ramírez (1910-1982), poeta colombiano, considerado uno de los principales representantes del grupo Piedra y Cielo. Desempeñó cargos en el sector público y privado; fue diplomático ante Bolivia y la Unesco. Hacia 1935 tomó partido por la poesía impura propugnada por Neruda, frente a la pura de Juan Ramón Jiménez. En su obra se puede ver tanto la influencia de los clásicos castellanos, Manrique, Góngora y Quevedo, como la de la poesía francesa, en especial la de Baudelaire, a quien dedicó una de sus mejores obras: Oda a Carlos Baudelaire (1945). En 1935 había publicado Espejo de náufragos, obra piedracielista continuada por la obra de teatro Luna de arena (1943), en la cual recoge su experiencia de vida en la Guajira colombiana. En sus últimas obras, Límites del hombre (1964) y Carrera de vida (1976), se advierte su cercanía a las vanguardias.
Leer más...

Arturo Burkart





Arturo Burkart (1906-1975), botánico argentino, director del Instituto de Botánica Darwinion desde 1936 hasta 1975.
Nació en Buenos Aires; fue discípulo del doctor Lorenzo Parodi. Estudió en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo en 1928 el título de ingeniero agrónomo. Después viajó a Alemania para estudiar genética, fitotecnia y botánica. Trabajó en el Instituto fitotécnico de Münchenberg con el profesor W. Bauer, en el Kaiser Wilhelm Institut y en el Museo Botánico Dahlem, ambos de Berlín.
Desde 1936 hasta su muerte fue director del Instituto de Botánica Darwinion, que funciona en San Isidro. Con un bajo presupuesto, supo mantener la jerarquía del Instituto, acrecentar su biblioteca y sus colecciones y mantener la revista Darwiniana fundada, al igual que el Instituto, por Cristóbal María Hicken. Fue profesor de forragicultura y de practicultura en la Facultad de Agronomía de La Plata; jefe de trabajos prácticos en la cátedra de Botánica general en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires y ayudante del profesor S. Horovitz.
Es autor de obras sobre las leguminosas argentinas silvestres y cultivadas. Trabajó en la selección de alfalfa, en la biología floral y en el problema de las praderas naturales del país. Publicó sus trabajos en las revistas de botánica y ciencias naturales: Darwiniana y Physis.

En 1928 recibió el Premio de la Institución Mitre y en 1936 el Premio Holmberg de la municipalidad de Buenos Aires. Murió en esta ciudad.
Leer más...

Arturo Borda





Arturo Borda (1883-1953), pintor boliviano, retratista y paisajista, cuyo arte se sitúa en el simbolismo de principios de siglo.

Nació en La Paz. De formación autodidacta, empezó a pintar a los 16 años; se inició con retratos y paisajes de tono ecléctico y modernista. Tras algunas exposiciones, en 1919 organizó una muestra en el Círculo de Bellas Artes de La Paz con 90 óleos. De ideas sociales avanzadas fundó la sociedad Obreros del Porvenir. Escribió una obra autobiográfica relacionada con la teoría del arte titulada El Loco (tres volúmenes) publicada en 1966 por la Alcaldía Municipal de La Paz. A lo largo de su vida soportó una penosa situación económica, aliviada por la ayuda de su hermano y de los poetas modernistas. Su arte se sitúa en el simbolismo de principios de siglo, destacando como un excelente retratista; prueba de ello son los retratos que hizo a su hermano Héctor (1915), a su madre regando plantas (1930) y a sus padres (1943), considerado éste último como una de las obras más destacadas del género en el continente americano. Su sensibilidad social le llevó también a tratar temas en los que se incluía al indígena, junto a una amarga crítica hacia la sociedad que él tachó de hipócrita e insensible (Filicidio, 1918). La última parte de su vida estuvo marcada por alegorías pictóricas estrechamente relacionadas con lo desarrollado en su libro El Loco, tal es el caso de su Crítica de los ismos y el triunfo del arte clásico (1948), en el que divididos por una diagonal están representados sus ideales estéticos: el Illimani (montaña nevada que corona la ciudad de La Paz), el Partenón, la Venus de Milo, Homero y Pericles a un lado, y al otro los ismos que detestaba surrealismo e indigenismo, de los que se ríe la naturaleza, representada por el rostro de mujer, la cantuta y el colibrí, símbolos del país y del refinamiento y delicadeza estética. Como paisajista, retrata las bellezas del altiplano con una delicada gama cromática. Poco antes de morir, en 1951, la Alcaldía Municipal de La Paz organizó una exposición antológica que tuvo un gran éxito.


Leer más...

Arturo Berutti





Arturo Berutti (1862-1938), compositor argentino, muy comprometido con la música de su tiempo y de su tierra.

Nació en la ciudad de San Juan el 27 de marzo de 1862. Estudió composición primero con su padre y más tarde en Buenos Aires. Tras publicar varios artículos en la revista Mefistófeles, en 1884 continuó sus estudios en el Conservatorio de Leipzig con Karl Heinrich Carsten Reinecke y Salomon Jadassohn. Durante su estancia en Berlín compuso las sinfonías Rivadavia y Colombiana, y más tarde continuó su trabajo en París y en Milán. Murió en Buenos Aires el 3 de junio de 1938.

Su música se caracteriza por una acentuada tendencia nacionalista y por la utilización de elementos propios de la música latinoamericana en general. No obstante, en algunas de sus óperas se puede percibir un cierto estilo italianizante. De su producción musical destacan, además de las obras anteriormente citadas, las óperas Venganza (Vendetta, 1892), Evangelina (1893), Pampa (1897), Yupanqui (1899), Krisé (1902) y Los héroes (1909), la obertura Los Andes (1887) y la Sinfonía argentina (1890).
Leer más...

Arturo Benedetti Michelangeli





El virtuoso del piano Arturo Benedetti Michelangeli es uno de los máximos intérpretes contemporáneos del repertorio clásico.


Arturo Benedetti Michelangeli (1920-1995), pianista italiano. Estudió en el Instituto Musical Venturi de Brescia y en el conservatorio de Milán. En 1939 obtuvo gran popularidad tras ganar el Concurso Internacional de Ginebra. Realizó una gira mundial e hizo su debut en Inglaterra en 1946 y en Estados Unidos en 1948. Michelangeli deleitó con su musicalidad, técnica y maestría contrapuntística; usaba el pedal forte del piano sólo en momentos muy precisos. Realizó importantes grabaciones de compositores como Galuppi, Beethoven, Chopin y Debussy. El único punto negro de su carrera, además de sus frecuentes enfermedades, fue su difícil carácter, que le obligó a cancelar muchos conciertos. En 1964 ayudó a fundar una escuela de piano en Brescia, su ciudad natal.
Leer más...

Arturo Barrios





Arturo Barrios (1963- ), atleta mexicano especializado en pruebas de fondo.

Nació en la ciudad de México y estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Texas. Se nacionalizó estadounidense en septiembre de 1994. No obtuvo grandes éxitos en sus dos participaciones olímpicas: en Seúl fue quinto en 10.000 y no pasó de las series en 5.000, y en Barcelona volvió a ser quinto en 10.000. Durante los Campeonatos del Mundo de 1987 fue cuarto, también en 10.000. En 1992 ocupó el segundo puesto en la Copa del Mundo, y sin duda su mayor hazaña fue establecer el récord del Mundo de 10.000 metros en 1989 en un tiempo de 27 minutos, 8 segundos y 23 centésimas. También estableció plusmarcas mundiales en la distancia de 20.000 metros y en la hora.
Leer más...

Arturo Barea





Arturo Barea (1897-1957), narrador y autodidacta español que casi toda su obra la publicó en el exilio.

Nació en Badajoz en 1897. Como militante del socialismo, intervino en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil española. Escribió en 1938 el volumen de cuentos titulado Valor y miedo. Exiliado en Londres, colaboró en programas radiofónicos de la BBC. Allí, además, publicó la trilogía sobre sus memorias, The forging of a rebel (1941-1944), que aparecieron por primera vez en castellano en Buenos Aires, en 1951, como La forja de un rebelde. Comprende tres libros: La forja, sobre su infancia en Madrid; La ruta, sobre las guerras de Marruecos; y La llama, sobre la Guerra Civil española. Son obras suyas también la novela La raíz rota (Buenos Aires, 1955), el libro de cuentos El centro de la pista (1960) y dos ensayos, uno sobre García Lorca, El poeta y su pueblo (1944), y otro sobre Miguel de Unamuno, Unamuno (1952).
Barea es un ejemplo de los escritores de la literatura española del exilio, cuya obra está impregnada por recuerdos y vivencias de la España que conocieron, por una gran carga ideológica que muestra su postura personal, tanto durante la contienda como después, pero que, cuando hablan de la España de posguerra, su visión suele ser equivocada por la lejanía y desconocimiento de la España real. Tal es el caso de la novela de Barea La raíz rota, en la que cuenta la historia de un exiliado español que regresa España.

Su estilo se caracteriza por un aparente descuido, áspero y tosco, sin artificios literarios pero apasionada y de gran interés histórico por su objetividad. Murió en 1957 en Londres.
Leer más...

Arturo Armando Molina





Arturo Armando Molina (1927- ), militar y político salvadoreño, presidente de la República (1972-1977). En 1971 fue nombrado candidato del Partido de Conciliación Nacional (PCN). Compitió electoralmente con el democristiano José Napoleón Duarte en las elecciones de 1972, en las que obtuvo mayoría. Antes de su toma de posesión, un sector del ejército intentó derrocar a Fidel Sánchez, presidente saliente. Durante su mandato se promulgó la Ley de Transformación Agraria (1975) y tuvo que hacer frente a la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo, así como a las acciones de la ultraderechista Falange. El presidente Molina consiguió poner fin al conflicto fronterizo con Honduras, firmando un compromiso con el presidente hondureño Juan Alberto Melgar Castro. En las elecciones de 1977 fue candidato su ministro de Defensa, el general Carlos Humberto Romero, que fue elegido presidente.


Leer más...

Arturo Ardao





Arturo Ardao (1912- ), filósofo uruguayo. Nacido en Lavalleja, desarrolló gran parte de su actividad académica en la Universidad de la República, en cuya Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ejerció como profesor titular de Historia de las Ideas en América (1949-1974) y como director de su Instituto de Filosofía (1963-1974). En las obras de Arturo Ardao pueden distinguirse dos vertientes esenciales: la atención dedicada a la historia del pensamiento latinoamericano (que analizó desde su propia originalidad) y el planteamiento de una filosofía propia. En este último sentido, desarrolló una peculiar perspectiva naturalista, así como una antropología filosófica. En una de sus principales obras, Espacio e inteligencia (1976), relacionó los conceptos de “espacio” e “inteligencia”, fundamentando la idea de la “espacialidad de la psique”, que se convirtió en un elemento clave de su concepción antropológica.

En el conjunto de su producción escrita son múltiples los trabajos dedicados a la historia de la filosofía, el pensamiento y la cultura en Uruguay. Entre ellos deben ser citados: Espiritualismo y positivismo en el Uruguay (1950, cuyas páginas suponen un recorrido crítico por las tendencias filosóficas de su país), Batlle y Ordóñez y el positivismo filosófico (1951), La filosofía en el Uruguay en el siglo XX (1956), Introducción a Vaz Ferreira (1961, un análisis del pensamiento del también filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira), Racionalismo y liberalismo en el Uruguay (1962) y Etapas de la inteligencia uruguaya (1971).
Leer más...

Arturo Araujo






Arturo Araujo (1878-1967), político e ingeniero salvadoreño, presidente de la República (1931). Nació en Suchitoto (Cuscatlán). Favorecido por el gran número de candidaturas que concurrieron a las elecciones de 1931, Araujo, como representante de la oligarquía salvadoreña, ganó las elecciones presidenciales con el apoyo de las organizaciones reaccionarias. Sus demagógicas promesas electorales fueron pronto olvidadas y su gobierno hubo de enfrentarse a la rebelión de los campesinos y a la revuelta de Izalco, saldada con más de 24.000 muertos, según fuentes oficiales. Un golpe de Estado, promovido por el general Maximiliano Hernández Martínez, le derrocó en diciembre de 1931. Murió en 1967 en San Salvador.
Leer más...

Arturo Ambrogi





Arturo Ambrogi (1875-1936), escritor costumbrista salvadoreño, su obra estuvo influenciada tanto por la cultura de su país como por la de otras naciones.
Nacido en San Salvador, realizó la carrera diplomática y colaboró en distintas publicaciones. Viajó por Estados Unidos y por varios países de Oriente, lo que le llevó a escribir libros de viajes en los que plasmaba sus experiencias. Contemporáneo de los comienzos del modernismo, también cultivó la crónica y la poesía lírica. En su obra hallan conciliación las preocupaciones esteticistas del citado movimiento literario y algunos elementos del regionalismo, como la observación de paisajes, tipos y costumbres de su tierra natal.
Entre sus obras figuran: Cuentos y fantasías (1895), Manchas, máscaras y sensaciones (1901), Al agua fuerte (1901), Sensaciones crepusculares (1904), El libro del trópico (1907), Marginales de la vida (1912), El tiempo que pasa (1913), Sensaciones del Japón y de la China (1915), El segundo libro del trópico (1916), Crónicas marchitas (1920) y El jetón (1936). La influencia de Ambrogi en la producción de otros escritores de su país fue decisiva. Murió en su ciudad natal.


Leer más...

Arturo Alessandri Palma





 El presidente chileno Arturo Alessandri Palma (1920-1924; 1925; 1932-1938) creó una comisión consultiva para elaborar una nueva Constitución, que habría de estar en vigor desde 1925 hasta 1973. Entre los aspectos fundamentales de esa ley magna destaca la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado y la imposibilidad de disolver el Congreso por parte del presidente de la República. Esta Constitución fijó un régimen representativo, de carácter presidencial y con una separación estricta de poderes. El presidente desarrollaría las funciones de jefe de Estado y gobierno, nombrando y removiendo a los ministros; un Congreso bicameral tendría una función colegisladora; la forma de gobierno territorial sería unitaria y se estableció una cierta posibilidad de descentralización. Alessandri Palma aparece aquí fotografiado en Santiago, el 22 de marzo de 1946. Su hijo Jorge fue asimismo presidente de la República desde 1958 hasta 1964.

Arturo Alessandri Palma (1868-1950), político chileno, presidente de la República (1920-1924; 1925; 1932-1938), figura señera de la historia política de su país durante la primera mitad del siglo XX, bajo su gobierno se promulgó la Constitución de 1925.
2
PRIMER MANDATO PRESIDENCIAL
Hijo de un inmigrante italiano, nació el 20 de diciembre de 1868 en Longaví (Linares) y estudió derecho en la Universidad Nacional de Chile (Santiago). En 1897, fue elegido por vez primera miembro de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, donde permaneció durante seis mandatos consecutivos. Senador desde 1915, tras desempeñar varios cargos en distintos gabinetes, incluido el de ministro del Interior y el de Finanzas, en 1918 comenzó a preparar su campaña para la presidencia como portavoz de la clase media y de los trabajadores. Fue nombrado candidato de la Alianza Liberal (que agrupaba entre otros al Partido Radical) y en 1920 resultó elegido presidente; al año siguiente presentó un extenso programa de reformas sociales y políticas que contemplaba entre otros aspectos el de la separación de la Iglesia y el Estado, el cumplimiento de la educación básica obligatoria y la elección directa del presidente y del vicepresidente mediante sufragio popular. La minoría parlamentaria de que disponían sus sucesivos gabinetes impidió que saliera adelante su ambicioso programa político. En marzo de 1924 las formaciones políticas favorables a su gestión lograron la mayoría en las elecciones legislativas. Pese a ello, Alessandri dimitió de la presidencia en septiembre de 1924, después de que una junta militar, encabezada por Luis Altamirano, se hubiera hecho meses antes con el gobierno real bajo su propio consentimiento.
3
LA CONSTITUCIÓN DE 1925
Sin embargo, fue llamado de nuevo por otra junta de gobierno integrada por jóvenes oficiales reformistas que tomó el poder en enero de 1925. Permaneció poco tiempo en el cargo pues hubo de dimitir en octubre de ese año. Fue sustituido por su vicepresidente Luis Barros Borgoño. Durante ese segundo periodo presidencial, se redactó y ratificó mediante referéndum popular (agosto de 1925) la Constitución por la que Chile se regiría durante varias décadas (hasta que su vigencia se vio interrumpida con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973). En la redacción de esta ley fundamental destacó el ministro de Justicia, José Maza Fernández. La nueva Constitución, de carácter presidencialista, llevó a cabo la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado, la imposibilidad de disolver el Congreso por parte del presidente de la República y fijó asimismo un régimen representativo con una separación estricta de poderes. Además, durante su segundo mandato se creó el Banco Central, con el objeto de estabilizar la moneda chilena, y se reformó el sistema tributario.
4
ÚLTIMO MANDATO PRESIDENCIAL

Tras ser derrotado en los comicios de 1931 por Juan Esteban Montero Rodríguez, Alessandri fue nuevamente elegido presidente en octubre de 1932, y permaneció en el cargo hasta 1938. Finalizado su mandato, en el que se conjugaron cierto autoritarismo y el avance en la legislación social, le sucedió en la presidencia de la República el representante del Frente Popular, que agrupó a los principales partidos de izquierda, y vencedor de las elecciones de 1938, Pedro Aguirre Cerda, el cual derrotó a quien fuera ministro de Finanzas de Alessandri, Gustavo Ross Santa María. Fue elegido senador por última vez en 1949. Falleció el 24 de agosto de 1950, en Santiago. Su hijo, Jorge Alessandri, desempeñó también, desde 1958 hasta 1964, el cargo de presidente de la República.
Leer más...

Arturo Aldunate Phillips





Arturo Aldunate Phillips (1902-1985), ensayista y poeta chileno. Nació en Santiago de Chile. Ingeniero civil y profesor en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, supo combinar su interés científico con la pasión por la poesía. Fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Recibió en 1976 el Premio Nacional de Literatura de Chile (véase Literatura chilena).

Ha publicado el poemario Era una sirena (1921) y los siguientes ensayos: El nuevo arte poético y Pablo Neruda (1936), Federico García Lorca a través de Margarita Xirgu (1937), Matemática y poesía (1940), Alberto Einstein, el hombre y el filósofo (1956), Los robots no tienen a Dios en el corazón (1963), Por las fronteras de la cibernética (1964), El amenazante año 2000 (1975), Los caballos azules (1978) y Luz, sombra de Dios (1982). Su obra Al encuentro del hombre, publicada en la ciudad de Buenos Aires, recibió el Premio Ateneo.
Leer más...

Andrés Bello





Andrés Bello (1781-1865), escritor y político venezolano, nacido en Caracas y muerto en Santiago.
Cursó estudios en la universidad caraqueña, graduándose como Bachiller en Artes. En 1808 redactó la Gaceta de Caracas. En 1810, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres, donde permaneció hasta 1829 y coincidió allí con Francisco de Miranda y el español Blanco White. Allí estudió en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones de Lord Byron, Molière, Delille y Boiardi, y dirigió las revistas Biblioteca americana y El repertorio americano.
Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la universidad santiaguina. Redactó el Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los argentinos Juan María Gutiérrez y Domingo Faustino Sarmiento, con quien polemizó acerca del castellano en América. En 1851 la Real Academia Española lo designó miembro honorario.
Bello cultivó diversos géneros; sus obras completas ocupan 26 volúmenes. Fue poeta neoclásico de cuidadosa versificación en su silva A la agricultura de la zona tórrida. Tiene trabajos de recopilación histórica, como un juvenil Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como Filosofía del entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española.
En Chile publicó también Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835); Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (1841); numerosos poemas, entre ellos el justamente celebrado, “La oración por todos”, y frecuentes artículos literarios y científicos en El Araucano. Dedicó varios lustros a completar sus Comentarios del Poema del Cid, que hacia el fin de sus días cedió a la Real Academia Española. Transformó esencialmente el periodismo nacional, infundiéndole serenidad y altura; introdujo la crítica teatral y —pese a su formación clásica—facilitó la difusión del romanticismo, incluso mediante traducciones. Maestro de la lengua española y humanista integral, educó a muchos destacados chilenos y elevó el nivel cultural del país, que, agradecido, le otorgó la ciudadanía.


Leer más...

Anna Seghers






La escritora antifascista y militante comunista, Anna Seghers, conoció el exilio durante el periodo nacionalsocialista alemán y escribió una serie de novelas que tienen como telón de fondo la historia del siglo XX desde una perspectiva socialista.


Anna Seghers (1900-1983), seudónimo de Netti Radványi, novelista alemana.
Anna Seghers nació como Netti Reiling en Maguncia y estudió en las universidades de Colonia y Heidelberg antes de casarse con el comunista húngaro Lászlo Radványi. Publicó su primera novela corta, La revuelta de los pescadores de Santa Bárbara, en 1923, el mismo año en que se afilió al Partido Comunista Alemán (el KPD). Por atacar el nazismo en una novela sobre la vida en un pueblo, La recompensa (1932), tuvo que marchar al exilio a Francia y México entre 1933 y 1947, pero regresó a Berlín, haciéndose ciudadana de la República Democrática Alemana en 1949. Desde 1952 hasta 1978 fue presidenta de la Unión de Escritores.

Las novelas de Anna Seghers constituyen una historia del siglo XX desde un punto de vista socialista. Así, El camino por febrero (1934) describe el levantamiento de los trabajadores de Viena en 1934 como si los comunistas lo hubieran organizado y dirigido; La séptima cruz (1942) relata las aventuras de un superviviente, un comunista, entre siete hombres enviados a un campo de concentración nazi; Los muertos no envejecen (1949) narra la vida de un grupo de comunistas entre 1918 y 1945. En 1944 publicó en México, en versión española, su novela Visado de tránsito, otra de sus obras maestras, considerada además como la novela principal que se haya escrito sobre el exilio. También escribió ensayos, recogidos en Sobre Tolstoi y Sobre Dostoievski (ambos de 1962). En 1974 se recogieron sus poemas en un volumen. 
Leer más...

Anna Mary Robertson Moses





Anna Mary Robertson Moses (1860-1961), pintora estadounidense nacida en Eagle Bridge, Greenwich, Nueva York, cuyo nombre artístico era Grandma Moses. Granjera y madre de familia, se dedicó a la pintura cuando contaba ya con 70 años, realizando cuadros naïfs en los que representa escenas rurales de la vida cotidiana en la granja.

Expuestas en un supermercado, sus obras llamaron la atención del coleccionista de Nueva York Louis Calder, quien mostró su hallazgo por todo el mundillo artístico neoyorquino. En 1939 se colgaron tres paisajes suyos en una exposición del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1940 realizó su primera exposición individual en la Galería Saint Étienne de Nueva York, que la dio a conocer al público. Su obra se caracteriza por la simplicidad y armonía de sus figuras, así como por el tratamiento decorativo de la composición, como en El pavo del día de acción de gracias (1943, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York). 
Leer más...

Anna Pavlova





Anna Pavlova (1882-1931), bailarina rusa, la más famosa de su época. Nació en San Petersburgo y estudió en la Escuela del Teatro Imperial de su ciudad natal. Debutó como solista en 1899 y se convirtió en prima ballerina en 1906. Pavlova realizó giras por Europa en 1907 y apareció brevemente con los Ballets Rusos del empresario Sergei Diáguilev. En 1910 debutó en Estados Unidos con el bailarín ruso Mijáil Mordkin en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Fundó su propia compañía en 1911 y hasta 1925, fecha en la que se retiró, siguió bailando por Europa, América, África y Asia, llevando su arte hasta las áreas más remotas de la Tierra.

Conservadora en su estética, fue una destacada representante del ballet clásico ruso, admirada por la calidad poética de su movimiento. Se interesó, también, por los bailes étnicos y la técnica de las danzas de India y Japón. Sus interpretaciones clásicas más famosas fueron Giselle, El lago de los cisnes, Las sílfides, Don Quijote, Copelia y el solo de La muerte del cisne, creado para ella en 1905 por el coreógrafo ruso Mijaíl Fokin.
Leer más...

Entradas populares

Agrégame en tu blog

Seguidores